Preguntas y respuestas.
Es un juego de meramente probabilidad. Lo que se desea obtener, se puede saber y la manera de cómo determinar el rango de lo que se obtenga, demuestra un nivel de porcentaje a lo que se quiere llegar con un margen de error. Los cuestionarios proporcionan lo que se llama: Estimación media de información. El ejemplo más concreto es con respecto al DANE. Las encuestas que realizan a la sociedad, se concretan en saber el número de personas tantas desempleadas, factores de desempleo, número de personas que conforman una familia y aun más. Los formularios concentran la atención en sus preguntas pero cabe acatar que muchas preguntas, desbordan el enfoque de la información y a su vez la información se promedia mucho mejor con respecto al número de personas que se encuesten. Ahora, esto no solamente es para saber un nivel de desempleo o el simple hecho de estimación de la tasa de natalidad; también funcionan como mediadores en los cuales se puede centrar el punto de eje de un proyecto o la restructuración de una empresa. El cuestionario lleva consigo también una estructura:
- Objetivos a saber
- Número de preguntas
- Margen de error
- Eje clave del cuestionario
- Claridad de preguntas
- A quien se propone encuestar
El profesor nos ha suministrado una gran variedad de páginas que contienen los recursos y tabletas perfectas para poder crear un cuestionario y el hecho primordial es saber preguntar y orientar a la persona que se encuesta. (A nadie le gustaría que nos preguntaran preguntas aleatorias sin sentido). Otro punto es el numero de la muestra (Mayor numero, menor margen de error). Y sirven estas encuestas? : El gobierno implemento este sistema como el mediador de soluciones en la sociedad y es el sistema más abierto del cual la sociedad plantea una solución, de por sí, la solución afectara a la mayoría, dejando una minoría en desventaja. (De ahí el problema del paro de transportadores)
0 comentarios:
Publicar un comentario