domingo, 7 de marzo de 2010

Azul (objetivo-logico)

Increíble el cuestionario pero más increíble mi conclusión. Obtuve un nivel muy alto en los 4 colores y de esto me doy cuenta que algunas preguntas tendrían un mayor objetivo poco mas, a no ser que la verdad posea tanto equilibrio. De acuerdo con la lectura, estos cuatro colores determinan las formas más sensitivas y lógicas con las cuales un estudiante puede tener mayor interés en una materia y obtener una mayor cercanía con su profesor. ¿Por qué aun no se implementan estas herramientas en los colegios? Varios estudiantes pierden el interés por estudiar, debido a las inapropiadas formulas de aprender. (Lo digo con experiencia propia que tengo un profesor que no hace más que copiar el libro guía en el tablero). Además los colores le proporcionan al profesor un mayor número de herramientas a trabajar y así mismo el estudiante comprenderá los objetivos que el profesor enfatiza. Pero no nos apartemos de los ya conocidos temas como los son en grupales, en exposiciones, etc. Estos últimos también nos enseñaron grandes cuestiones, aunque estamos en un mundo donde la misma tecnología abarca sin fin numero de temas, de lo cual, estamos en la iniciativa a entrar en el mundo cibernético y por si aprender de él. Concretar este último medio es la clave de las nuevas eras. Aplicando un poco más a la concepción realista del avance tecnológico, es clave enfatizar los medios de enseñanzas y albergar el planteamiento de los colores como la base principal de la formación y preparación estudiantil.

2 comentarios:

Carlos CH dijo...

En la parte donde dices que por que esto no se implementa aun en los colegios, seria interesante que en vez de las típicas letras que diferencian cursos en los colegio como peimeroA primeroB etc, existieran mas bien métodos de aprendizaje por curso; primeroVisual, primeroAuditivo.... seria interesante hacer la prueba.

Saludos Carlos CH

sebastian dijo...

mmm.. este tipo de pruebas que el profesor dice, las estan implementando en los colegios de Inglaterra (un familiar me comento , ya que vive desde hace unos 6 años) y segun el resultado es positivo mas el problema esta en que como son grupos que entonces se forman de manera independiente, los estudiantes lo usan como un medio de Recocha, de modo que no asisten o no pasan los niveles, pues por esto al catalogar los cursos con PRIMERO A, y asi sucesivamente, se forma una diferencia cultural entre los estudiantes. Por esta razon la sociedad como tal se conforma como la conocemos: ALTOS DIRIGIENTES(SEXTO DE BACHILLERATO), EMPLEADOS COMUNES (DESDE PRIMERO DE BACHILLERATO HASTA TERCERO DE BACHILLERATO) y asi sucesivamente